Tuesday, July 5, 2011

CIHUACOATL -DIOSA AZTECA DE LA MATERNIDAD


CIHUACOATL
DIOSA AZTECA DE LA MATERNIDAD

En la mitologia Azteca, Cihuacoatl es la mujer serpiente, y la diosa de la maternidad y fertilidas. Se le relaciona con matronas, y con los baños de sudor que practicaban.
Ella ayudo a crear la humanidad, moliendo los huesos de los antepasados y mezclandolos con su sangre.
Ella abandono a su hijo Mixcoatl, y siempre regresa a llorar por su hijo perdido, pero solo encuentra un cuchillo de sacrificio.
A veces se le representa como una mujer joven, pero generalmente como una mujer con cara de calavera, llevando una lanza y escudo de guerrera. Dar a luz a veces se relaciona como ir a batalla, y las mijeres que murieron dando a luz, son honradas como guerreras caidas.
Sus espiritus, los cihuateteo son representados con caras de clavera, y se cree que buscan en la noche, niños para robarselos.

MAMAQUILLA- DIOSA INCA DE LA LUNA


La lunaDenominada «Quilla» o «Mamaquilla» por los quechuas, «paxi» por los aymaras. Era la señora del mar y los vientos, se le consideraba hermana y esposa de inti. Protegía a las mujeres especialmente en el momento del parto, además tenía una especial protección con las coyas y ñustas.

En el coricancha tenía adoración junto al sol, además en el mismo templo tenía otros 4 ambientes destinados a su adoración. Los templos dedicados a la luna se repartían en todo el Tahuantinsuyo, pero tenía un especial prestigio el templo ubicado en la isla Koati. En honor a la Luna los incas celebraban el «coya raymi».

WIRACOCHA- DIOS INCA -DIOS DE LAS AGUAS



Wiracocha era la divinidad del «hanan pacha».
Según los mitos del Cusco, salió de las aguas del lago Titicaca y ordenó el mundo (que era un caos); en la mayoría de los relatos recogidos durante la conquista, Wiracocha aparecía como esposo de Pachamama.
Asimismo, los mitos de zonas entre Cusco y la meseta del Collao, Wiracocha aparece como la deidad más importante; sin embargo en otras crónicas se señala que el culto a Wiracocha era menor que el culto a Inti. F. Pease señala que Wiracocha se una divinidad muy antigua que perdió importancia a medida que los Incas iban expandiéndose a otros territorios.

W. Espinoza señala que el culto a Wiracocha se extendió en la zona en épocas preincaicas, probablemente desde el apogeo de las civilizaciones Tiahuanaco y Wari.

En algunos relatos aparece con el nombre de «Imaimana Wiracocha» y se le describe con 7 ojos que rodeaban su cabeza y con los cuales podía ver todo lo que sucedía en el mundo. En los mitos recogidos en el Cusco, Wiracocha puso el sol y la luna en los cielos originando la luz, luego dividió el mundo en 4 suyos y ordenó a los hombres salir al exterior (se pensaba que antes de eso los hombres vivían en el subsuelo, específicamente en cuevas, puquios, lagunas u otros sitios llamados «pacarinas»), esta orden la dio en el Chinchaysuyo y el Collasuyo, mientras que en el Contisuyo y el Antisuyo recibió ayuda. Luego de ordenar el mundo Wiracocha caminó el mismo rumbo del sol y se perdió en el mar

PACHAMAMA DIOSA INCA DE LA TIERRA Y LA FERTILIDAD




Era una divinidad ctónica reconocida como la divinidad de la tierra y la fertilidad. Se le representaba como una niña que vivía en el interior de la tierra y las montañas. Pachamama era la responsable de la producción de alimentos, y las ceremonias a ella estaban ligadas al a cocecha y la siembra.

Se le ofrendaba chicha, coca, sebo y «mullu», pidiéndole la protección de los cultivos. La chicha era escencial en los rituales de Pachamama, se le utilizaba en un brindis ritual denominado «tinca» para lo cual se elaboraba una chicha especial. Antes de la siembra era obligatorio ofrecer chicha a Pachamama haciéndosela beber rociando la chicha en la tierra. Asimismo, todo aquel que bebiera chicha estaba obligado a invitar a Pachamama el primer vaso para que ésta no se resintiera y lo castigara. El grado de respeto era tal, que antes de recostarse en la tierra se le hacía una ofrenda. Además se creía que Pachamama era la causante del «huari», la «chapla» y el «chocho», que eran enfermedades mágicas producto del resentimiento de Pachamama, para la cura de estos males eran necesario varios rituales en donde había que realizar varias ofrendas.

IXCHIEL- DIOSA MAYA DE LA LUNA




Ixchel: Diosa de la Medicina.- Consorte de Itzamná (dios principal), era diosa del tejido, de los partos, de la luna. Es el símbolo perfecto del eterno principio femenino divinal.

LAS LEYENDAS MITOLOGICAS CUENTAN QUE UN DIOS TODO PODEROSO LLAMADO ITZAMNA CREO AL MUNDO Y SE CASO CON LA DIOSA DE LA LUNA
LLAMADA IXCHEL PROCREANDO A LOS DIOSES YUN-KAX (DIOS DEL MAIZ), EK CHUAH Y A LOS DIOSES DE LOS SACRIFICIOS Y DE LAS ESTRELLAS;
SUS HIJAS FUERON LAS DIOSAS DE LAS AGUAS, DE LA NOCHE Y DEL PARAISO. A LA DIOSA IXCHEL SE LE ATRIBUYEN LOS FENOMENOS RELACIONADOS
CON LA LUNA, LA PREñEZ, EL TEJIDO Y LAS INUNDACIONES. A LA DIOSA IXCHEL SE LE REPRESENTABA COMO UNA ANCIANA VACIANDO UN
CANTARO LLENO DE AGUA SOBRE LA TIERRA O TAMBIEN, COMO A UNA ANCIANA TEJIENDO EN UN TELAR DE CINTURA. SU TEMPLO SE LOCALIZA
EN LA ISLA DCUZAMIL DE LA PROVINCIA DE ECAB (HOY COZUMEL). DEL PUERTO DE POLE DE LA PROVINCIA DE ECAB (HOY XCARET) PARTIAN
LAS CANOAS DE PEREGRINOS HACIA EL TEMPLO EN CUZAMIL PARA SOLICITAR EL ORACULO DE ESTA DIOSA, EN ESTA PEREGRINACION ACUDIAN
TAMBIEN LAS MUJERES JOVENES PARA PEDIR EN SUS EMBARAZOS PROCREAR HIJOS QUE SUS ESPOSOS QUERIAN.

AH KIN- DIOS MAYA DEL SOL




Ah Kin es temido como el portador de enfermedades y sequia, pero tambien es considerado el protector contra el mal asociado con las tinieblas.
Es el enamorado de la diosa de la luna Acna. Tambien es el sol viejo.
En la noche es llevado al mundo subterraneo en los hombros del dios Sucunyum.


Se le reza al amanecer con rituales que incluyen incienso.
Se le invoca para curar males y traer novias a los solteros.
Sus atributos son un tercer ojo, una nariz romana y dientes limados en forma de letra T

Se le conoce tambien como Acan Chob, Chi Chac Chob, Kinich Ahua y Dios G


Ah Kin is feared as the bringer of disease and drought, but is also considered a protector against the evils associated with darkness.
He is the young suitor of the moon goddess Acna but is also the aged sun in the sky. At night he is carried through the underworld on the shoulders of the god Sucunyum.


Ah Kin is prayed to at sunrise with rituals which include the burning of incense. He is invoked to cure disease and to bring wives to unmarried men.
His attributes include a square third eye subtended by a loop, a strong Roman nose, a squint and incisor teeth filed to a T-shape.
Other names for this deity include Acan Chob; Chi Chac Chob, Kinich Ahau, and God G.

NAL EL DIOS MAYA DEL MAIZ



l. El dios del maíz (dios E)

Los mitos documentan la importancia del maíz al señalar que con su masa se creó la humanidad maya, lo que explica la existencia de una deidad vinculada con el maíz. Su característica es la de ser un hombre joven con una acentuada deformación craneal y sin ningún rasgo animal; es la imagen misma de los humanos.
Como personificación del grano sembrado realiza varios ritos en el inframundo. Viaja en una canoa conducida por los dioses remeros, es ataviado por mujeres jóvenes y desnudas, y finalmente germina de la caparazón de una tortuga, símbolo de la tierra. En este último acto se presenta flanqueado por dos dioses (Hun Ajaw y Yax B’alam), quienes se cree son la versión de los héroes gemelos (Hunajpu e Xb’alan-ke) del Popol Vuh, hijos de Hun Junajpu.
La cabeza del dios puede sustituir a las mazorcas y sus largos cabellos se equiparan con los del elote. En las inscripciones se le utilizó para señalar el número 8 (waxak), por lo que puede considerarse patrono de esta cifra. Igualmente debió ser el dios tutelar del día k’an, cuarto del calendario ritual, que representa un grano de maíz. En los códices este glifo aparece en el tocado de la deidad, y de él germina la planta.
A pesar de que contamos con numerosas representaciones, su nombre no es del todo conocido. El jeroglífico que acompaña a sus imágenes en los códices se ha leído como nal (maíz).

PAWAHTUN- DIOS CARGADOR DEL COSMOS


Pawahtún. Cargador
del cosmos (dios N)

Se creía que eran uno y cuatro a la vez, cada uno sosteniendo una esquina del cosmos, razón por la que frecuentemente se muestran con los brazos en alto, en actitud de cargar. Sus rasgos son las de un viejo desdentado con el rostro arrugado y el cabello envuelto en una red.
En ocasiones sostiene una planta de lirio acuático o la flor de ésta puede aparecer como parte de su tocado. También se le representó con un caparazón de tortuga en la espalda, y su nombre en los códices, además del número 4, incluye un signo que representa a esa concha.
Puede emerger de una flor o, lo que es más común, de una concha de caracol. Reside en el cielo, la tierra y el inframundo, es decir, sostiene tanto la bóveda celeste como la superficie de la tierra. Es de naturaleza pétrea, por eso en muchas imágenes del Clásico porta en el cuerpo elementos del glifo tun (piedra). Este signo es un reforzador fonético, que junto con el prefijo en forma de red (pa) y el afijo (wah, “tamal”), que en los códices aparece como parte de su tocado, forman la palabra Pawahtún.
Su cabeza se utilizó para representar el número 5 (jo) y se cree que era la deidad que presidía los cinco días nefastos o sin nombre (wayeb’) del calendario solar. Se le ha identificado con el dios Mam (Abuelo) de las tierras altas de Guatemala y con los cuatro B’acab’ (El Primero de la Tierra) de los yucatecos.
Era además patrono de escribas y pintores.
"Cargador del Cosmos", se creía que eran uno y cuatro a la vez, cada uno sosteniendo una esquina del cosmos, razón por la que frecuentemente se muestran con los brazos en alto, en actitud de cargar. En ocasiones sostiene una planta de lirio acuático o la flor de ésta puede aparecer como parte de su tocado. También se le representó con un caparazón de tortuga en la espalda.
Se le ha identificado con el Dios Mam (Abuelo) de las tierras altas de Guatemala y con los cuatro
Bacab’ (El Primero de la Tierra) de los Yucatecos.
De esos Dioses tan frecuentemente mencionados en fuentes primitivas, pero tan insuficientemente explicados, dice el obispo Landa: –"Entre la muchedumbre de dioses que esta gente adoraba, adoraban cuatro llamados Bacab cada uno de ellos. Éstos, decían eran cuatro hermanos a los cuales puso Dios, cuando crió el mundo, a las cuatro partes de él sustentando el cielo (para que) no se cayese. Decían también de estos Bacabs que escaparon cuando el mundo fue destruido por el diluvio. Ponen a cada uno de éstos otros nombres y señálanle con ellos a la parte del mundo que dios le tenía puesto (de) teniendo el cielo y aprópianle una de las cuatro letras dominicales [cargadores de año] a él y a la parte [en] que está”.

“La Religión Maya en las Tierras Bajas - Los Dioses Principales”, J. Eric S. Thompson.

KAUIL -DIOS MAYA DEL FUEGO




Kauil: Dios del fuego. Los mayas conocedores de la anatomía oculta del ser humano, asociaban el elemento fuego con variadas cosas, entre ellas, El fuego sagrado interno, la fuerza espiritual que debemos adquirir antítesis de la ira.

ITZAMNA - DIOS MAYA DE LA SABIDURIA



Itzamná: Dios de la Sabiduría, inventor de las ciencias y conocimientos.
Es una viva representación del Padre que está en secreto, del real Ser que cada uno lleva en su interior, Dios como padre es sabiduría y como madre es amor.

ES EL SEÑOR DE LOS CIELOS, DE LA NOCHE Y DEL DIA. POSIBLEMENTE TAMBIEN SE LE MANIFESTABA COMO "AHAU" O "KAKMO KINICH"
SE LE REPRESENTABA COMO ANCIANO DE MANDIBULAS SIN DIENTES, HUNDIDOS, NARIZ AGUILEÑA Y ALGUNAS VECES BARBADO.
SE LE ATRIBUYELA INVENCION DE LA ESCRITURA Y EL CALENDARIO MAYA.

Diversas fuentes señalan que Itzamna era el dios supremo del panteón maya.
Se creía que era creador de todo cuanto existe e imagen misma del cosmos, como lo expresa su nombre, alusivo a un mundo formado por grandes reptiles bicéfalos, uno en cada rumbo del universo.

Por sus cualidades de dios creador se le personificó como un anciano.
Su residencia era celestial, y desde ahí dictaba los designios del cosmos, sentado sobre una banda astronómica, símbolo de planetas y otros cuerpos celestes que en las representaciones zoomorfas puede formar parte de su cuerpo.

Debido a su omnipresencia también se le representó de otras maneras y recibió varios nombres, según sus múltiples advocaciones.
Como ave (Itzam Ye) simbolizaba el nivel celeste, y como cocodrilo (Itzam Kab Ayin), el plano terrestre; Itzam Na Kauil, entre otros.
Su imagen igualmente puede mostrar atributos de venado, serpiente, pez y jaguar, por lo que además se le asociaba con el agua, el fuego, el hálito de vida y la muerte.

TEZCATLIPOCA - DIOS AZTECA DE LA NOCHE


TEZCATLIPOCA
DIOS AZTECA DE LA NOCHE

Tezcatlipoca, dios de la noche, representado a veces con piel de ocelote (noche estrellada) y relacionado con la constelación de la Osa Mayor.
Es el dios de la providencia, que está en todas partes u lo sabe todo; el inventor del fuego, hermano y a la vez enemigo de Quetzalcóatl.
Se representa sobre las cuatro direcciones, pero con color diferente en cada caso. Los poderes y atavíos de este gran dios pasaron a las divinidades tribales, con la difusión de la religión mixteca,

CHAAC - DIOS MAYA DE LA LLUVIA




Chaac

Máscara de Chaac en Mayapan.Chaac, también Chaak, importante deidad del panteón maya, asociada al agua y sobre todo a la lluvia. Representado con una larga trompa inclinada hacia arriba. Tenía gran importancia y el pueblo lo invocaba para obtener buenas cosechas. Su equivalente centromexicano es Tláloc, y Pitao Cocijo, para los zapotecas.

Posiblemente pudo haber sido introducido por influencias centromexicanas, llámense teotihuacanas, durante inicios del clásico. Esta deidad fue importante debido a la ausencia de grandes fuentes fluviales en la península de Yucatán.

Según los relatos, este dios moraba en las cuevas o cenotes (depresiones acuíferas muy comunes en la península), las cuales también eran la entrada al inframundo.

Ejemplo de la presencia de este dios la podemos ver en los edificios del área Puuc, zona que se caracterizaba en ocasiones por la falta de agua.
DAsí también, se pueden observar representaciones de este dios en sitios como Uxmal, Sayil, Kabáh, y Chichén Itzá, entre otros.

En ocasiones se le representa como cuatro dioses separados según los puntos cardinales: Chac Xib Chaac, el Chaac Rojo del Este; Sac Xib Chaac, el Chaac blanco del Norte; Ek Xib Chaac el Chaac negro del Oeste, y Kan Xib Chaac, el Chaac amarillo del Sur.

Representado comúnmente como un hombre viejo con una apariencia que asimila a un anfibio o reptil, su característica nariz larga y curva, cargando un hacha que representa el trueno o rayo. Ha sido asociado con la rana o sapo.

Hoy día se le sigue rindiendo culto ente los agricultores tal como los estudios antropológicos dejan entrever, sin embargo es bajo el nombre de Santo Tomás, esto gracias al sincretismo entre las culturas mayas y española.

HUITZILOPOCHTL - EL DIOS AZTECA DEL SOL




Huitzilopochtli(en náhuatl Huītzilōpōchtli; AFI [wiːtsiloːˈpoːtʃtɬi]:[1] 'colibrí zurdo' o 'colibrí del sur'), fue la principal deidad de los mexicas.
También fue conocido como Ilhuicatl Xoxouhqui y ha sido asociado con el sol.
Al arribo de los españoles a Mesoamérica, era la deidad más adorada en el Altiplano Central por imposición de los mexicas. Los conquistadores lo llamaron Huichilobos.

Según la leyenda, Huitzilopochtli nació de Coatlicue, la Madre Tierra, quien quedó preñada con una bola de plumas o algodón azulino que cayó del cielo mientras barría los templos de la sierra de Tollan. Sus 400 hermanos al notar el embarazo de su madre y a instancias de su hermana Coyolxauhqui, decidieron ejecutar al hijo al nacer para ocultar la supuesta deshonra, pero Huitzilopochtli nació y mató a la mayoría. Tomo a la serpiente de fuego xiuhcoatl entre sus manos y le dio forma de hacha y venció y mató a Coyolxauhqui con una enorme facilidad, quien quedó desmembrada al caer por las laderas de los cerros. Huitzilopochtli tomó la cabeza de su hermana y la arrojó al cielo, con lo que se convirtió en la Luna, siendo Huitzilopochtli el Sol.

Fundación de Tenochtitlán Aztlán significa en náhuatl 'lugar de la blancura' o 'lugar de garzas' y la leyenda dice que al dejar esta mítica isla dentro un lago del Norte vagaron años hasta que en el Sur se establecieron en Coatepec cerca de Tula. Pero más tarde los seguidores de Huitzilopochtli pensaron irse, mientras los de su hermana Coyolxauhqui querían quedarse.
Se libró una batalla en la que los seguidores de Huitzilopochtli se comenzaron a llamar mexicas (mēxihcah, en náhuatl) en honor a Mextli, un dios guerrero. Según la leyenda dejaron de llamarse aztecas cuando se les apareció en sueños a cuatro sacerdotes en el cerro de Chapultepec (hoy absorbido por la Ciudad de México).

Entonces siguieron hacia el Sur hasta que Huitzilopotchi les indicó donde fundar la nueva capital, México-Tenochtitlán en Anáhuac al medio del Lago de Texcoco, una ciudad llena de canales.

Adoración Señor de una civilización dedicada a la guerra, era un dios eminentemente guerrero; cuando los aztecas tomaron los dioses de las otras culturas nahuas, como la Tolteca, elevaron su dios al nivel de los grandes dioses de Mesoamérica, como Tláloc, Quetzalcóatl y Tezcatlipoca.

Así, en el centro de su ciudad, Tenochtitlán, construyeron un templo con dos altares, uno dedicado a Tláloc y el otro a Huitzilopochtli.
Sobre el pequeño templo, cada 52 años se la añadía otra construcción, cada vez más grande,convirtiéndolo de una imponente edificación del mundo antiguo.
En las ruinas actuales se pueden ver las distintas etapas, como capas de cebolla.

A estos dioses se les ofrecían sacrificios humanos: a Tláloc, niños varones enfermos, y a Huitzilopochtli cautivos de habla náhuatl, tomados en combate. Cuatro sacerdotes sostenían al cautivo de cada extremidad y un quinto hacia una incisión con un afilado cuchillo de obsidiana y extraía el corazón.
El prisionero estaba completamente cubierto de gris, que era el color del sacrificio, y tal vez estaba drogado, pues los gritos se consideraban de mal gusto en el caso del sacrificio a Huitzilopochtli.

El propósito de los sacrificios a Huitzilopochtli era darle vigor para que pudiera subsistir en su batalla diaria, y lograr así que el sol volviera a salir en el siguiente ciclo de 52 años. Según la tradición nahua, han transcurrido 4 eras que terminaron en desastre, y vivimos en la quinta creación que terminara en un año "uno movimiento", esta fecha se repite cada 52 años en el calendario.
Los mexicas pensaban que alimentando al sol, Huitzilopochtli, se podría posponer el fin al menos por otro ciclo. Ellos no pensaban que fuera necesario un sacrificio diario. La Fiesta en honor a Huitzilopochtli se celebraba una vez al año. Esta concepción no es común a los demás pueblos nahuas, y al parecer fue debida al poderoso Tlacaélel, quien además instituyó la costumbre de las "guerras floridas" a fin de que Huitzilopochtli pudiera disponer de cautivos de habla náhuatl.

En la religión mexica, los guerreros que morían en batalla, los que morían sacrificados y las mujeres que morían en el parto estaban destinados al paraíso y quizás para (los relatos y escritos sobrevivientes a la conquista no son muy claros en esto) renacer en esta tierra como mariposas.
Por ello se consideraba un honor ser sacrificado a Huitzilopochtli.

MICTECACIHUATL -LA DIOSA AZTECA DE LA MUERTE




Mictecacihuatl, en náhuatl "Señora de la muerte", en la mitología azteca reina de Mictlán, el 9o. y último nivel del inframundo.

Su propósito es vigilar los huesos de los muertos.
Ella presidía los festivales Aztecas hechos en honor de los muertos (que evolucionaron con la incorporación del cristianismo hasta el Día de Muertos contemporáneo), es conocida como la "Dama de la Muerte", ya que se cree que murió al nacer. A veces se la representa trabajando en conjunto con Mictlantecuhtli, y a veces en conflicto.

XIPE TOTEC -DIOS AZTECA DE LA PRIMAVERA



Xipe Tótec (AFI: ['ʃi.pe 'to.tek]) es una deidad de la mitología azteca.
Es así mismo el Tezcatlipoca Rojo, su región es el este donde nace el sol.
Es la parte masculina del universo, la región de la juventud y de la aurora, del maíz tierno, la abundancia, la riqueza y el amor. representa la fertilidad y los sacrificios. Era también el patrono de los orfebres.
Su nombre significa Nuestro Señor, el Desollado (xipehua, desollar, descortezar o descascarar; to- prefijo posesivo, nuestro, y tec-, prefijo que abrevia tecuhtli, señor), y se debe a que se quitó la piel para alimentar a la humanidad, símbolo de la semilla de maíz que pierde la capa externa antes de la germinación.
Los sacrificados a él eran despellejados por los sacerdotes después de haber sacado el corazón hábilmente, rápidamente el cadáver era llevado a un cuarto privado donde se despellejaba de manera que un sacerdote pudiese vestir la piel completa incluyendo rostro del sacrificado, para luego presentarse nuevamente ante la piedra de sacrificio bailando y danzando con los husos del sacrificado haciendo música y con su singular vestimenta de piel, todo representaba el renacer del sacrificado . Era representado como una persona adulta y robusta de piel dorada o de obsidiana, con un tocado, una copa en la mano derecha y un escudo en la otra y viste la piel de los sacrificados(al igual que sus sacerdotes). También se le representa con la idea del más allá.

Anualmente, los esclavos eran seleccionados como sacrificios a Xipe Totec.
Estos esclavos eran despellejados cuidadosamente para producir una piel casi entera que entonces era usada por los sacerdotes durante los rituales de la fertilidad que siguieron el sacrificio. Se han encontrado las pinturas y varias figuras de arcilla que ilustran el método de despellejado y el aspecto de los sacerdotes usando estas pieles.

Los totonacas de la ciudad de Cempoallan lo veneraron como su dios principal.

Como símbolo de la nueva vegetación Xipe Totec usaba la piel de una víctima humana. Esta representaba la "nueva piel" que cubría la tierra en la primavera.

Sus estatuas y máscaras de piedra siempre lo muestran usando piel recién desollada (su nombre significa Nuestro Señor el Desollado).

Los aztecas adoptaron a Xipe como su dios durante el mandato del emperador Axayácatl (1469-1481).

Durante el segundo mes ritual del año azteca, Tlacaxipehualiztli ("Desolladero de Hombres"), los sacerdotes sacrificaban víctimas humanas extirpando sus corazones. Desollaban los cuerpos y se ponían las pieles, las cuales eran pintadas de amarillo y llamadas teocuitlaquemitl ("vestiduras doradas"), posteriormente eran arrojadas hacia una cámara interior, posiblemente donde se encotraba la Piedra del Sol. Otras víctimas eran atadas a un marco y se les daba muerte con flechas; se creía que la sangre que brotaba de sus cuerpos simbolizaba las fértiles lluvias de la primavera.

Un himno se cantaba en honor de Xipe Totec llamándolo Yoalli Tlauana ("Bebedor Nocturno") porque las buenas lluvias caían durante la noche.
Le agradecían por traer a la Serpiente Emplumada, símbolo de abundancia, y por prevenir la sequía

CAMAZOTZ - EL DIOS AZTECA MURCIELAGO

Camazotz o Camazot es un personaje de la mitología mesoamericana. considerado como el dios Murciélago de aztecas y mayas.
Habitualmente se le representa como un murciélago.
Se pueden ver representaciones de él en el museo de Copán, Honduras Indubitablemente, este gran ser es un maestro de los misterios de la vida y la muerte.

En Chiapas (México) existe el pueblo de Tzinacatlán habitado por los tzoctziles (gentes del murciélago) de la familia maya y en el valle de Toluca (Edo. de México) el pueblo de Tzinacantepec.
En el Popol Vuh el murciélago es un ángel que bajó del cielo para decapitar a los primeros hombres mayas hechos de madera, el murciélago celeste que aconsejó a Ixbalanqué y a Hunab Kú lo que debían hacer para salir victoriosos de la prueba de la caverna del dios murciélago.

Encontramos al tzinacan (murciélago) dibujado en estelas, códices, y vasijas mayas con la librea del dios del aire. Se le ven el apéndice nasal y los dientes triangulares saliendo hacia abajo desde las comisuras de los labios.
En los códices aztecas se le dibujaba en braseros, vasos y silbatos, siempre como los vampiros de tierra caliente del Sur de México.

La boca se caracteriza por los caninos y los incisivos inferiores tapados por la lengua que, en las urnas zapotecas, siempre aparece hacia afuera; las orejas grandes y bien formadas. Saliendo de las orejas, en forma de hojas, el tragus en jade; dedos cortos con garras hacia arriba para poder utilizar las ventosas de las palmas de las manos (las que le sirven al murciélago cuando se cuelga de superficies lisas) y su apéndice nasal en forma de silla de montar u hoja.

Los templos nahuas en forma de herradura estaban dedicados al culto del dios murciélago. Sus altares eran de oro puro y orientados hacia el Este.
El dios murciélago tiene poder para curar cualquier enfermedad, pero también poder para cortar el cordón plateado de la vida que une el cuerpo al alma.
Los Maestros nahuas lo invocaban para pedirle curación para sus discípulos o para sus amigos profanos.

EHECATL - DIOS AZTECA DEL VIENTO




En náhuatl, ehēcatl significa simplemente viento.
En la mitología azteca y para otras culturas de Mesoamérica, Ehécatl era el dios del viento. Usualmente se le interpreta como una de las manifestaciones de Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, tomando el nombre de Ehécatl-Quetzalcoatl, apareciendo en el aliento de los seres vivos y en las brisas que traen las nubes con lluvia para los sembradíos.

Es uno de los dioses principales de la creación y héroe cultural en las mitologías de creación del mundo.

Su aliento inicia el movimiento del Sol, anuncia y hace a un lado a la lluvia. Trae vida a lo que está inerte. Se enamoró de una muchacha humana llamada Mayáhuel, y le dio a la humanidad la habilidad de amar para que ella pudiera corresponderle su pasión. Su amor fue simbolizado con un hermoso árbol, el cual crece en el lugar en el que llegó Ehécatl a la tierra.

Según el mito azteca, luego de la creación del quinto sol, éste estaba fijo en un punto del cielo, al igual que la luna, hasta que Ehécatl soplo sobre ellos y los puso en movimiento.

Usualmente era representado con una máscara bucal roja en forma de pico.
Con ella limpiaba el camino para Tláloc, dios de la lluvia, y los Tlaloque, dioses menores de la lluvia. En ocasiones se le representaba con dos máscaras.
Tiene un caracol en el pecho, pues el viento es usado para tocar el caracol, y asemeja el sonido del viento.


Pirámide de Ehécatl, descubierta durante los trabajos de construcción del Metro de la Ciudad de México, puede visitarse en la estación Pino Suárez.
Sus templos normalmente tenían forma circular, para tener menor resistencia al viento y ayudar a su circulación. A veces se le asociaba con los cuatro puntos cardinales, pues el viento viene y va en todas direcciones.

HUEHUETEOTL - DIOS AZTECA DEL FUEGO




En la mitología azteca Xiuhtecuhtli también llamado Huehuetéotl (este último nombre de significado dios viejo) Dios del fuego y el calor.
Generalmente se le representaba con un rostro rojo o amarillo y con aspecto de un hombre anciano. Su mujer era la diosa Xiuteciuahtl

En el final de cada siglo azteca (duración de 52 años) se temía que los dioses se apartasen de los humanos dejándolos a su suerte. Para evitarlo se celebraban festines en honor de Xiuhtecuhtli y se realizaban sacrificios humanos en los que se inmolaban a un cautivo ataviado con el ropaje del dios tras haberle extraído su corazón.

Xiu significa verdor y por extensión lo relacionado con la hierba, el pasto ,"xiutláltic" significa verdor "xiuhízuatl" lo relacionado con la yerba "xiuhtla" lugar lleno de hierba. xiuitl o xiuhitl significa atado de hierba o varas verdes, por extensión se llama así a la cuenta de los años y los días.
Xiutecutli o Xiuhtecutli es el señor del año, su contraparte femenina es Xiutecihuatl o señora del año, ambos son otra personificación de los dioses generatrices padres de los dioses y de la humanidad, los Huehueteotl, los dioses viejos, mismos que fueron los Ometeotl; literalmente, Ometeotl y Ometecihuatl literalmente los "Dios dos".su primera fiesta se celebraba a principios del mes de Xocohuetzi la segunda a final del mes Izcalli último del año.

Xiutlaltla significa tener hambre, pero sin relación con Xiutecutli, la palabra se relaciona con tlatle o tlalti sufijo para cosas relacionadas con la tierra: "tlatletontli". montón de tierra. "tlatelolco" montón de arena.
La ceremonia del fuego nuevo en lo que respecta al sacrificio se verificaba encendiendo fuego sobre el pecho del sacrificado esto según los cronistas españoles
Xiuitl o Xihuitl o atado de hierbas significa año, la Xiuitlamolpia es la cuenta de 52 años de los días solares por lo tanto es la cuenta de los días de fuego.
El señor del año es xiutecutli, inventor y posedor de la cuenta de los años o "Xiutlalpilli" o atado de hierbas o cuenta delos años, y el Xiutlapoalamatl de xiu; hierba poalli: cuenta y amatl :papel o libro, era la cuenta de los años.
Como otros dioses nahuas Xiutecutli y Xiutecihuatl son herencia de culturas anteriores asimilados al panteón nahua originalmente era el dios del fuego, el abuelo de los hombres, el dueño del tiempo. y se le representa como un anciano que carga un brasero. por último los Ometeotl son también los Tonacateotl es decir los dioses creadores de nuestra carne, tonacatl en nahua y se representan en Tonacatlecutli el dios y la diosa de nuestra carne, la Tonacatlcihuatl

En cuanto a Chalchi: Falda o vestido de piedras preciosas, es decir Chalchitlicue es la señora de las aguas quietas por extensión esposa o contraparte de Tlaloc señor de la lluvia o de las aguas móviles nombre antiguo no nahua que algunos autores traducen como "sobre la tierra".

Los Ometeotl por último habitan en el Omeyocan, el lugar del dos o lo doble, y desde ahí crean el Anahuac o el lugar rodeado de agua que ahora se conoce como América.

Yahui es el nombre de la serpiente de fuego en la cultura mixteca. Aparece representado en varios códices mixtecos, como el Nuttall.
En la mitología azteca Xiuhtecuhtli también llamado Huehuetéotl (este último nombre de significado dios viejo) Dios del fuego y el calor.
Generalmente se le representaba con un rostro rojo o amarillo y con aspecto de un hombre anciano. Su mujer era la diosa Xiuteciuahtl

QUETZACOATL -DIOS AZTECA VOLADOR



Quetzalcóatl fue heredada de los toltecas, este no requería sacrificios humanos y prefería las ofrendas de serpientes, pájaros y mariposas.
Los mitos aztecas son interpretaciones de las fuerzas de la naturaleza. Huitzilopochtli, divinidad protectora aparece en una leyenda como espíritu puro, pero en otra concebido por Coatlicue sin contacto masculino.
Su templo era uno de los más grandes y ninguna empresa importante se iniciaba sin consultar a su oráculo. Era el propio tiempo del dios de la guerra, pero también el sol en su plenitud y la reencarnación del guerrero caído en batalla.

Quetzalcóatl (náhuatl: Quetzalcōātl, 'Serpiente emplumada' )?
es una deidad de las culturas de Mesoamérica.
Tezcatlipoca como el dios principal, y los dioses que dieron origen a Quetzalcóatl como los dioses principales.
lo consideran como la deidad principal a partir de la cual se generan los demás nùmenes, por medio de un fenómeno por el cual la divinidad se desdobla en otras.

Quetzalcóatl es el nombre que dieron los pueblos de habla náhuatl al Ser Supremo. Se compone de dos raíces: cóatl, ‘serpiente’, y quetzal, ‘ave de plumaje precioso’.

Para la cultura de los aztecas (y otros pueblos de habla náhuatl) era hermano de Tezcatlipoca, en cambio para la de los toltecas eran rivales. Quetzalcóatl y Tezcatlipoca eran dos nombres —entre muchos otros— que los mesoamericanos aplicaban al Ser Supremo, en sus funciones de creador.

Otros significados de las raíces del nombre “Quetzalcóatl” que ayudan a entender este concepto tolteca (tomado de los diccionarios: "Vocabulario Náhuatl-castellano", del padre Molina, México 1966, y "Diccionario de la Lengua Náhuatl", de Remi Simeón, Ediciones Siglo XXI, México 2001), son los siguientes: Cóatl: “serpiente, doble, gemelo, ombligo, experiencia, generación, masculinidad, inmovilidad, pecado”. Este término da origen al aztequismo Coate, "hermano".

La combinación Quetzal-Cóatl contiene los siguientes significados, todos relativos a las funciones de Quetzalcóatl en la teología tolteca: “serpiente con plumas”, “doble precioso”, “ave de las edades”, “gema de los ciclos”, “ombligo o centro precioso”, “serpiente acuática fecundadora”, “el de las barbas de serpiente”, “el precioso aconsejador”, “divina dualidad”, “femenino y masculino”, “pecado y perfección", “movimiento y quietud”. Era también importante para la civilización teotihuacana.

XOCHIPILLI -DIOS AZTECA DE LAS FLORES Y DEL CANTO




Xochipilli era el dios mexica del amor, los juegos, la belleza, la danza, las flores, el maíz, el placer, las artes y las canciones.
Formado por los vocablos náhuatl xochitl flor y pilli príncipe, significa Príncipe de las flores, aunque también puede ser interpretada como flor preciosa o flor noble.

Su culto se relaciona con el de otros dioses del maíz, de la fertilidad y de la cosecha, como el dios de la lluvia, Tláloc, y el del maíz, Cinteotl.

Está asociado con Macuilxochitl (Cinco flores), dios de los juegos y las apuestas.
Su esposa era Mayáhuel y su hermana gemela era Xochiquétzal.

Xochilhuitl era su festividad religiosa asociada, que significa fiesta de las flores en náhuatl. En esta fiesta se hacían ofrendas de comida, y los pueblos cercanos a Teotihuacan llevaban cautivos como tributo para los sacrificios.

MICTLANTECUHTLI - DIOS AZTECA DE LA MUERTE


Regía el día número 10 llamado Itzcuintli (perro), la trecena número 10
y su fecha especial (de nacimiento) era el 6 casa.
Su versión maya es Ah Puch.

MICTLANTECUHTLI - DIOS AZTECA DE LA MUERTE




Mictlantecuhtli (del náhuatl 'señor del inframundo', derivado de tecuh-tli 'señor'
y mictlan '[lugar] de los muertos') es el dios azteca, zapoteca y mixteca del inframundo y de los muertos (no tenían concepto católico del infierno), también era llamado Popocatzin (de "popoca" 'fumar'), por lo tanto era el dios de las sombras. Junto con su esposa Mictecacíhuatl, regía el mundo subterráneo o reino de Mictlán. Ejercía su soberanía sobre los "nueve ríos subterráneos" y sobre las almas de los muertos. Se le representa como el esqueleto de un humano con una calavera con muchos dientes. Asociado con las arañas, los murciélagos y los búhos, al ser dibujado se representaba con cabello negro y con ojos estelares o estrellas.

TLALOC DIOS AZTECA DE LA LLUVIA




Tláloc (en náhuatl clásico: Tlālōc; AFI [ˈtɬaːloːk]) es el nombre del téotl de la lluvia y de la fertilidad en la religión náhuatl-culhua, si bien era conocido en toda el área mesoamericana con otros nombres. Originalmente representaba al agua terrestre, en tanto que la serpiente emplumada representaba al agua celeste. Los mexicas lo tenían como el responsable de los períodos de sequía y lluvias torrenciales y hacían sacrificios de niños para honrarlo en el primer mes del año (ātl cāhualo).

Es originario de la cultura de Teotihuacan. A la caída de la ciudad pasó a Tula, y de ahí su culto se esparció entre los pueblos nahuas. Los teotihuacanos tuvieron contacto con los mayas, de ahí que ellos lo adoptaran o lo identificaran en la forma del dios Chaac. En la cosmología tlaxcalteca, Tláloc se casó primero con Xochiquétzal, diosa de la belleza, pero Tezcatlipoca la secuestró.
Tláloc se casó otra vez con Matlalcueye.
Tiene una hermana mayor que se llama Huixtocíhuatl.
Tláloc, ingreso en el panteón azteca como dios de la lluvia.
Igual que las demás, era de carácter ambivalente: beneficioso en su calidad de dispensador de vida y fertilidad, de dueño del maíz, también podía ser destructor, que lanzaba tempestades o provocaba sequías al abstenerse de conceder la lluvia. Tlaloc era dios principal de los campesinos.
Su templo igualaba Tenochtitlan al de Huitzilopochtli, y su sumo sacerdote tenía rango igual al de aquél

COYOLXAUHQUI - DIOSA AZTECA DE LA LUNA




Coyolxauhqui (náhuatl: Coyolxāuhqui [kojoɬˈʃaːʍki], 'cara pintada con cascabeles' )?[1] es una diosa mexica lunar.
En la mitología nahua, Coyolxauhqui era hija de la diosa madre Coatlicue y regente de los Centzon Huitznáhuac, sus hermanos y dioses de las estrellas.
Se representa como una mujer desmembrada, ya que su hermano Huitzilopochtli la descuartizó y arrojó su cabeza al cielo, pues ella y sus otros hermanos planeaban matar a su madre Coatlicue tras quedar ésta embarazada de Huitzilopochtli de un modo que consideraban deshonroso, por medio de una bola de plumas que guardó en su seno.

COATLICUE - DIOSA AZTECA DE LA TIERRA




Cōātlicuē es una divinidad mexica, madre de Huitzilopochtli. Su nombre significa en náhuatl 'La de la falda de serpientes' (coatl) serpiente, (i-) posesivo tercera persona y (cueitl) falda. Diosa terrestre de la vida y la muerte.
También recibía los nombres de Tonāntzin 'nuestra (to-) venerada (-tzin) madre (nān-)' y Teteōīnān 'madre (nān-) de los dioses (teteō-)'.

Era representada como una mujer usando una falda de serpientes y un collar de corazones que fueron arrancados de las víctimas de los sacrificios.
Tenía garras afiladas en las manos y los pies. Coatlicue era una diosa madre para los mexicas. Su esposo era Mixcóatl, la serpiente de las nubes y dios de la persecución. Como virgen, alumbró a Quetzalcóatl y Xólotl.

Es la parte femenina de la dualidad universal: Quetzalcoatl/Cihuacoatl, o mujer serpiente.

Diosa de la tierra y la fertilidad, también muestra un lado más sombrío, en diversas representaciones la mitad de su rostro es de mujer y la otra mitad muestra un cráneo descarnado, pensando en la descomposición y degradación que hace de la tierra fértil en primer lugar. Coatlicue, diosa madre, es un claro ejemplo de la dualidad en la cual la cosmología precolombina parece basarse, la intrínseca relación vida y muerte, dos caras del mismo concepto.

CHICOMECOATL DIOSA AZTECA DEL MAIZ



Chicomecóatl, en náhuatl ‘siete-serpientes’, la diosa mexica de la subsistencia, en especial del maíz, principal patrona de la vegetación y, por extensión, diosa también de la fertilidad.

Chicomecóatl era la parte femenina de Centéotl.

Se la podía llamar también Xilonen (‘la peluda’), refiriéndose a las barbas del maíz en vaina, se la consideraba «joven madre del jilote [maíz tierno]», así era protectora de una de las fases del ciclo del maíz. Xilonen también podía ser llamada Centeocíhatl y se encontraba casada con Tezcatlipoca

Otra forma asociada a Chicomecoatl es Ilamatecuhtli (‘la señora de la falda vieja’) la mazorca madura, cubierta por hojas arrugadas y amarillentas.

El culto a Chicomecóatl, sobre todo durante el periodo cultural medio, su culto se centraba en el mes Huei Tozoztli (‘del ayuno pronlongado’) que se sitúa en septiembre. Entonces los altares de las casas eran adornados con plantas de maíz y en los templos se bendecían sus semillas, mientras le era ofrecida en sacrificio una muchacha decapitada que representaba a la diosa, cuya sangre se vertía sobre una estatua de Chicomecóatl mientras que con su piel, una vez desollada, se vestía un sacerdote.

Por otra pate Xilonen también recibía sacrificios humanos el 24 de junio para conseguir una cosecha abundante
En los códices mexicas tenía pintados de rojo cuerpo y rostro y con los atributos de Chalchiuhtlicue, como su tocado (una especie de mitra de papel) y pequeñas líneas sobre sus mejillas.

En las esculturas lleva en cada mano una doble mazorca de maíz.

Otras representaciones son:

Una muchacha llevando flores acuáticas.
Una mujer cuyo abrazo supone una muerte segura.
Una madre que lleva a cuestas el Sol como protección.

CHALCHIUTHLICUE- DIOSA AZTECA DE LAS MUJERES MUERTAS EN SOBREPARTO




En la mitología mexica, Chalchiuhtlicue (náhuatl: chalchihuitl-cueitl, 'Piedra preciosa-falda' ‘La de la falda de piedras preciosas’)? es la diosa de los lagos y corrientes de agua. También es patrona de los nacimientos, y desempeña un papel importante en los bautismos aztecas. Preside sobre el día 5 Serpiente y sobre el tricenal de 1 Caña.

Fue una de las figuras femeninas más importantes vinculada al líquido en la cultura mesoamericana. Chalchiuhtlicue fue considerada también como la más importante protectora de la navegación costera en el México antiguo.

En el mito de los cinco soles, ella alumbró al mundo en el Primer Sol, dominaba el cuarto mundo, en la era Cuatro-Agua. Durante su reinado el cielo era de agua, la cual cayó sobre la tierra como un gran diluvio a manos de esta diosa. Los seres humanos se transformaron en peces.

Pareja o dualidad de Tláloc y con él fue madre de Tecciztécatl y rigió sobre Tlalocan. En su aspecto acuático, es conocida como Acuecucyoticihuati, diosa de los océanos, los ríos y todas las aguas que corren, así como patrona de las parturientas. Se dice también que fue esposa de Xiuhtecuhtli. A veces se la asocia con la diosa de la lluvia, Matlálcueitl.

En el arte, Chalchiuhtlicue se ilustra usando una falda verde y con breves líneas negras verticales en la parte inferior de su rostro. En algunos casos pueden verse niños recién nacidos en una corriente de agua que surge de sus faldas.

Se la encuentra representada en varios manuscritos de México, incluyendo las placas 11 y 65 del Códice Borgia (precolombino), en la página 5 del Códice Borbónico del siglo XVI, y en la página 17 del Códice Ríos. Sus esculturas están generalmente hechas de piedra verde, como corresponde a su nombre.

TLALOC DIOS AZTECA DE LA LLUVIA


TLáLOC

DIOS AZTECA DE LA LLUVIA

Tláloc (a veces llamado Nuhualpilli) dios azteca de la lluvia y de la fertilidad. Es un antiguo dios que se remonta a la época de los toltecas. Padre de los Tlalocs (nubes), que provocan los distintos tipos de lluvia. Tlaloc regía el crecimiento y la vegetación. Se sacrificaban anualmente muchas doncellas y niños ya que tenian a Tláloc como el responsable de los periodos de sequía y de las lluvias torrenciales. Si los niños lloraban se tomaba como buen augurio para la estación lluviosa. Tláloc se casó primero con Xochiquetzal, diosa
de las flores, pero Tezcatlipoca secuestró esta diosa. Tláloc se casó otra vez con Matlol-cueitl. Tiene una hermana mayor que se llama Huixtocihuatl.
Sus anteojeras, sus olmillos y la voluta sobre sus labios hace que sea una figura fácil de reconocer.